• Saltar al contenido principal

Análisis de Inteligencia

Herramientas orientadas al Análisis de Inteligencia

  • Descargas
  • Yappari
    • Características
    • Case Builder (Investigaciones)
    • AML (Anti Money Laundering)
    • CSR Cybersecurity Risks (Ciberseguridad)
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Curso básico de inteligencia
    • Guía de uso Yappari
  • Blog David Vidal
  • Contacto
    • Sobre ACINP
  • Español

Ene 28 2014

El CNI me reclutó por lo que sabía de inmigración ilegal

JUAN CARLOS MARTÍNEZ.REDACCIÓN / LA VOZ

David Rodríguez Vidal (Ferrol, 1966) es uno  de esos  seres humanos a quienes la vida lleva por derroteros insospechados. Formado como in- formático, hace años comenzó a cooperar con  organizaciones de ayuda a los inmigrantes. Pronto manejó información  suficiente como para in- teresar a las fuerzas de seguridad. Un día recibió la visita de unos discretos agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que acabaron reclutándolo. El próximo día 4 presentará un libro cargado de revelaciones, Diario de un espía, editado por el grupo Planeta, en el que relata su experiencia como colaborador del espionaje español.

—¿Cómo se llega desde la ayuda a los subsaharianos hasta el servicio  de inteligencia?

—Mis primeros contactos fueron más  bien  con  las fuerzas de  seguridad, en  casos relacionados con extranjeros —en aquellos tiempos aún no eran subsaharianos sino principalmente colombianos y brasileños—,  cuando existía criminalidad. Me  llamaban si había una  red de tráfico, sobre todo con fines de explotación sexual. Los del CNI  vinieron a mí por lo que sabía de inmigración ilegal,  cuando ya estaba bastante metido en  estos asuntos. Al principio fue una  colaboración muy  limitada, de  carácter local,  pero en  muy  poco tiempo pasé a profesionalizar mi actividad.

—¿Y, a partir de ahí…?

—Llegué a organizar y coordinar una  red de informadores sobre todo en el norte de África, pero también en países de Europa. La red proveía información de  interés para la prevención del terrorismo, especialmente islamista, y la inmigración ilegal, pero también nos dirigimos a objetivos concretos: si se perseguía a los cristianos en Marruecos, si había desplazamientos al Magreb de islamistas de Pakistán o de Oriente Medio. Pero todo empezó por  la inmigración.

—¿Cree que su libro será bien recibido por nuestros espías?

—Casi  todos los servicios de inteligencia funcionan de forma parecida. Mi objetivo no es revelar datos concretos sobre el CNI, sino relatar sobre qué premisas y objetivos actúa un servicio de inteligencia.

—Lo hemos visto estos días en televisión, pero hablando del caso de Asunta Basterra: ¿cómo se cruzó este crimen en su camino?

—Estaba participando en un juicio por tráfico de seres humanos cuando se mezclaron los personajes de este proceso con los de la muerte de Asunta, lo que me hizo seguir el caso con  especial interés. Nos gustaría hacer un análisis de inteligencia, que podría aportar  algo,  aunque sea  muy  difícil de resumir; básicamente, pensamiento crítico, es decir, independiente de la búsqueda de culpables, procesando las pruebas de una forma muy imparcial y distante; otro de los sesgos de este tipo  de análisis es la multidisciplinariedad, una labor de equipo de distintas procedencias.

—¿Sería útil  a pesar de que, como usted mismo ha dicho, la investigación se centra ahora en el móvil sexual?

—Sería útil  básicamente para la toma de  decisiones de la acusación o la defensa. Y sí, podría servir para aclarar cosas independientemente de que, por las fuentes directas a las que  he tenido acceso, en el entorno de  la instrucción la hipótesis que  se maneja es la del móvil sexual.

· Categorized: Blog David

Agencia de Coordinación de Inteligencia y Prospectiva - ACINP © 2021–2025
Legal Disclaimer

  • Español