• Saltar al contenido principal

Análisis de Inteligencia

Herramientas orientadas al Análisis de Inteligencia

  • Descargas
  • Yappari
    • Características
    • Case Builder (Investigaciones)
    • AML (Anti Money Laundering)
    • CSR Cybersecurity Risks (Ciberseguridad)
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Curso básico de inteligencia
    • Guía de uso Yappari
  • Blog David Vidal
  • Contacto
    • Sobre ACINP
  • Español

Guía Yappari

Mar 27 2022

4. Librería de smartobjects

Yappari proporciona una extensa colección de objetos inteligentes que proporcionan métodos de análisis integrados en los mismos.

Hay que tener en cuenta que muchos de estos análisis, en su versión básica, no son adecuados para obtener resultados prácticos más allá del aprendizaje académico, sino que sirven como base para desarrollar modelos específicos –que se ofrecen mediante módulos adicionales o expansiones– acordes a las necesidades específicas de cada empresa o institución.

Análisis ACH multianalista

El análisis A.C.H. –Analysis of competing hypotheses– (análisis de hipótesis en competencia, también conocido como análisis de hipótesis contradictorias) fue creado por el analista y psicólogo de la CIA Richards J. Heuer en los años 70.

Se trata de un modelo sencillo para pensar en problemas complejos. Para ello identifica un conjunto completo de hipótesis alternativas basadas en datos sistemáticamente evaluados que son consistentes o inconsistentes con cada una de dichas hipótesis. El objetivo final es rechazar las hipótesis que contengan demasiados datos inconsistentes.

Ejemplo de análisis A.C.H.

Aunque el método original va pensado en un único operador, en la adaptación de Yappari se ha añadido la posibilidad de incorporar un cuadro por analista y obtener un promedio.

Las relaciones son las evidencias

El análisis A.C.H. parte de relaciones direccionales entre el propio objeto ACH y otros objetos. La descripción y fiabilidad de cada una de estas relaciones se corresponden con las evidencias del análisis.

Más información en Wikipedia o en este documento de su autor.

Análisis DAFO/FODA (SWOT)

Análisis de inteligencia empresarial basado en los trabajos de Albert S. Humphrey.

El DAFO (iniciales de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es una herramienta que permite al empresario analizar la realidad de su empresa, marca o producto para poder tomar decisiones de futuro.

Ejemplo de análisis DAFO

Más información en wikipedia.

Análisis de Impactos Cruzados (probabilidad)

El análisis de impactos cruzados es una metodología desarrollada por Theodore Gordon y Olaf Helmer en 1966 para ayudar a determinar cómo las relaciones entre eventos impactarían los eventos resultantes y reducirían la incertidumbre en el futuro.

Más información en Wikipedia.

Necesita relaciones

La tabla se obtiene a partir de los objetos relacionados, por lo que este análisis necesita al menos dos relaciones para llevarse a cabo.

Análisis de Impactos Cruzados (sensibilidad)

Análisis de propósito general basado en la matriz diseñada por el alemán Frederic Vester.

La matriz de vester se usa en la priorización de problemas, es decir, identificar las causas y efectos de una situación problemática.

Gráfica obtenida en el análisis de impactos cruzados

Necesita relaciones

La matriz de influencia se crea a partir de los objetos relacionados, por lo que este análisis necesita al menos dos relaciones para llevarse a cabo.

Análisis del impacto de las tendencias

El trend impact analysis (TIA) es un análisis de inteligencia empresarial basado en los trabajos de Theodore Gordon en 1994.

El TIA es un método de previsión que permite modificar las extrapolaciones de las tendencias históricas a la vista de las expectativas sobre los acontecimientos futuros.

Este método permite a un analista, interesado en seguir una particular tendencia, incluir y examinar sistemáticamente los efectos de los posibles acontecimientos futuros que se consideren importantes.

Los acontecimientos pueden abarcar un amplio espectro que incluya cambios tecnológicos, sociales, políticos, económicos y de valores.

El análisis consta de dos pasos:

  • El ajuste de una curva a los datos históricos para calcular la tendencia futura en un escenario libre de eventos.
  • Los juicios de expertos para identificar un conjunto de acontecimientos futuros que, de producirse, podrían causar desviaciones de la extrapolación de los datos históricos. Para cada uno de estos acontecimientos los expertos juzgan la probabilidad de ocurrencia en función del tiempo y su impacto esperado, en caso de producirse, sobre la tendencia futura.
Ejemplo del análisis del impacto de las tendencias

Cinco Fuerzas de Porter

El análisis de las cinco fuerzas de Porter es un modelo estratégico elaborado por el ingeniero y profesor Michael Eugene Porter de la Escuela de Negocios Harvard, en el año 1979.

Este modelo establece un marco para analizar el nivel de competencia dentro de una industria para poder desarrollar una estrategia de negocio. El análisis deriva en la respectiva articulación de las 5 fuerzas que determinan la intensidad de competencia y rivalidad en una industria, y por lo tanto, en cuan atractiva es esta industria en relación a oportunidades de inversión y rentabilidad.

P.E.S.T.E.L

Un análisis PESTEL es un marco o herramienta utilizada por los profesionales de marketing para analizar y monitorizar los factores macroambientales –entorno de marketing externo– que tienen impacto en una organización.

Este análisis suele utilizarse para la planificación estratégica, organizacional y de mercado de las empresas.

El acrónimo PESTEL se refiere a los factores que se analizan: Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales. Por lo tanto, el análisis PESTEL es un estudio de mercado considerando únicamente los factores externos que afectan a una empresa, tanto a corto como a largo plazo.

Necesita relaciones

Este smartobject necesita relaciones con otros objetos (unidades PESTEL) siendo el atributo relevancia el que defina el impacto potencial.

Más información en Wikipedia.

Análisis de valor de ejecución

Análisis de inteligencia empresarial basado en los trabajos de ValuePerform®

El enfoque de ValuePerform se basa en el supuesto de que existe una estrecha relación entre sus fuentes de crecimiento, su propuesta de valor para el cliente y su situación de mercado, por un lado, y las prioridades de gestión necesarias para ejecutar su estrategia, por el otro.

Tablero de ajedrez estratégico

Análisis de inteligencia empresarial basado en el artículo “The Strategy Chessboard” de la consultora AT Kearney.

Los autores aseguraban que existen docenas de escuelas de pensamiento y herramientas que reclaman ser la metodología más extensamente utilizada y exitosa para el desarrollo de la estrategia.

Estas escuelas y herramientas se pueden colocar en un tablero, como si de un ajedrez se tratase. En uno de los lados del tablero hay que que evaluar lo posible o imposible que es predecir el futuro. En el otro lado, hay que evaluar las posibilidades que tiene la empresa de moldear el sector. La empresa tendrá que elegir las herramientas ubicadas en uno de los cuatro cuadrantes que resultan en el tablero.

Cuestionarios de apoyo a Estrategia del Océano Azul

Análisis de inteligencia empresarial basado en los trabajos de Blue Ocean Strategy®.

La estrategia del océano azul es una teoría creada por W. Chan Kim y Renée Mauborgne, ambos profesores de la Escuela de Negocios INSEAD, plasmada en el libro homónimo publicado en 2005.

Análisis lienzo de modelo de negocios

El análisis Business Model Canvas es una plantilla de gestión estratégica para el desarrollo de nuevos modelos de negocio o para documentar los ya existentes.

Este modelo fue propuesto por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur.

El lienzo permite ver globalmente todo lo relevante para un modelo de negocios con sus relaciones y coherencia, además de permitir evaluar el impacto de las decisiones y su razón de ser en función de la creación de valor.

Ejemplo de Lienzo de Modelo de Negocios

Constructor Diagramas de Flujo

Este objeto incorpora un avanzado editor de diagramas de flujo, con un elevado número de formas y opciones para construir los diagramas más complejos.

· Categorized: Guía Yappari, Guía Yappari, Guía Yappari, Guía Yappari

Mar 27 2022

3. Herramientas de análisis

Difuminado

Difuminado interactivo

Al seleccionar un objeto con el ratón se difuminan todos los objetos que no mantienen relación con el mismo. Esto es muy útil en proyectos grandes con un elevado número de objetos y relaciones ya que ayuda a centrar la atención en los elementos de interés.

Difuminado por fechas

Al activar esta herramienta, se difuminan todos los objetos o relaciones que están fuera de cierto intervalo de tiempo. Dicho intervalo se establece desplazando la barra temporal situada en la parte inferior de la ventana principal.

Los elementos a los que se aplica el difuminado necesitan tener establecidas la fecha inicial y/o fecha final.

Por ejemplo, en un objeto empresa –entidad– podría asignarse la fecha de constitución y de disolución, de forma que se determina el periodo de tiempo en el que existe. Si el intervalo de tiempo de la barra temporal está fuera de dicho periodo, el objeto es difuminado.

Si es introducida sólo una de las dos fechas (inicial o final), entonces se considera que el objeto existe desde –o hasta– dicha fecha, actuando en consecuencia.

Lo mismo ocurre con las relaciones. Por ejemplo, podría usarse esta herramienta en un caso donde figuran todos los cargos de una empresa aunque muchos de los cuales ya no están vigentes: al activar el difuminado se resaltarían sólo las relaciones de cargos activas en el periodo seleccionado.

Flujos

Consolidación de movimientos

El botón de mostrar flujo habitualmente se usa tras seleccionar una relación, mostrando todos los movimientos existentes entre dos objetos.

Cuando existen varios objetos seleccionados, entonces se produce una consolidación de movimientos mostrando todos aquellos asociados a los objetos seleccionados. Un ejemplo de uso podría ser una persona o empresa con varias cuentas bancarias, de forma que la consolidación permite estudiar en conjunto el flujo dinerario.

Flujos animados

Esta herramienta permite de forma rápida y sencilla viasualizar hacia donde se desplaza el flujo, mediante una animación, en función de las cantidades o el número de movimientos según el tipo del que se trate.

Un ejemplo típico es ayudar a determinar hacia donde se mueve el dinero cuando hay varias cuentas representadas.

La animación de flujo permite saber hacia dónde se mueve

Herramienta SNA

El análisis de redes sociales (Social Network Analysis) busca modelar relaciones entre entidades de un sistema para poder describir la estructura de la red social resultante.
Yappari integra una herramienta de SNA que permite tanto representar la red como calcular sus métricas más relevantes.

Esta herramienta tiene una doble finalidad:

  • Analizar aquellos casos que tienen información de flujos, destacando elementos de interés a través del cálculo de métricas derivadas de los datos. En este caso los actores de la red serían los objetos y los vínculos las relaciones entre ellos.
  • Visualizar directamente archivos .gexf de la aplicación de código abierto Gephi pudiendo ser incorporados al igual que otros archivos (.pdf, .docx, etc…). Aquí se trabajaría como una herramienta independiente incluida en el objeto inteligente SNA.

Métricas

De forma automática se calculan al menos (dependiendo de la versión) los valores de la red que se exponen a continuación. Su utilidad concreta depende del tipo de información manejado en la red social.

  • Grado: indica el grado de prestigio o poder de un actor en la red. Se puede dividir en inicio (salientes) y recepción (entrantes) de vínculos. Ejemplos de uso: en relaciones interpersonales, puede ser el número de amistades o conexiones que posee cada persona, en cuyo caso cuantifica la conectividad (entrada) o popularidad (salida) en la red. En una red de infección puede medir el grado de riesgo de ser contagiado o el índice de exposición. En la propagación de un rumor, puede medir la probabilidad de obtener la información a través del mismo.
  • Cercanía (closeness): distancia media de cada actor al resto. Ejemplos de uso: esta medida se puede interpretar como el tiempo de llegada a destino de algo que fluye a través de la red. También puede interpretarse como la rapidez que tomará la propagación de la información desde un actor a todos los demás. La cercanía mide de alguna forma la accesibilidad de cada actor en la red.
  • Intermediación (betweenness): cuantifica los intermediarios en las trayectorias más cortas entre actores, es decir, la frecuencia o el número de veces que un actor actúa como un puente en dichas trayectorias. Ejemplo de uso: puede ser una forma de cuantificar el control de un individuo en la comunicación existente con otros individuos.
  • Autovector o vector propio (eigenvector): mide la influencia de un actor en la red. Ejemplo de uso: los actores que poseen un valor alto están conectados a muchos actores que a su vez están bien conectados, por lo que son buenos candidatos para difundir información.

En todos los casos son valores relativos al conjunto de la red.

Resaltando actores y vínculos

Visualmente, el tamaño de un actor o el grosor de un vínculo ayudan a determinar su importancia dentro de la red. Los ajustes de visualización tienen el objetivo de resaltar aquellos actores o vínculos que resulten de interés.

Actores: se ha de seleccionar la característica de interés (medida) y, tras ello, al mover la barra de tamaño se acentuará o disminuirá la diferencia relativa entre actores en función de la característica seleccionada.

Vínculos: se ha de seleccionar el campo de flujo (si hay varios) y la barra de grosor acentuará o disminuirá la diferencia relativa entre vínculos.

Mapa geográfico

El mapa geográfico permite ubicar físicamente a los objetos que estén georeferenciados, aportando una visión espacial a la información.

Es posible añadir información geográfica tanto a los objetos como a los eventos o flujos. En versiones posteriores se implementarán mapas de calor (heat maps) basados en eventos.

Eventos representados en el mapa

Los objetos pueden georeferenciarse de manera simple introduciendo su dirección postal y pulsando el botón de ayuda, lo que abrirá una ventana que permite elegir, en caso de ambiguedad, entre varias ubicaciones. También es posible la introducción directa de la longitud y latitud geográficas en caso de ser conocidas.

Para que el mapa geográfico tenga su funcionamiento completo es necesario introducir una clave API de Microsoft Bing. Si no hay un servidor de mapas configurado o bien no hay conectividad de red, automáticamente se mostrará el mapa básico.

Línea temporal

Permite superponer al caso un visor donde se muestra una línea temporal con datos de los objetos, flujo o eventos a lo largo del tiempo.

El visor se muestra simultáneamente con los objetos y relaciones, permitiendo interactuar de una forma cómoda. Por ejemplo, seleccionando objetos o haciendo que se resalten o desvanezcan en función del periodo temporal seleccionado.

Otras herramientas

Titular real y control

En las estructuras societarias particularmente complejas donde unas empresas son a su vez propiedad de otras, esta herramienta es de gran utilidad al resaltar automáticamente determinados objetos y relaciones asociados con la titularidad real de una entidad.

Así tenemos:

  • Relaciones de control de la entidad (por ejemplo administradores).
  • Relaciones de propiedad con valor superior al 25% (por ejemplo participaciones o acciones).

El resaltado se realiza con los códigos de color: azul (propiedad), verde (control) y violeta (ambos).

Si existen varias relaciones de propiedad entre dos objetos (por ejemplo, porque existen varias operaciones de compraventa de participaciones), se sumarían las que están vigentes para determinar si superan el umbral establecido.

Ejemplo de UBO (Ultimate Beneficial Owner)

· Categorized: Sin categoría

Mar 26 2022

2. Introducción de información

En la pestaña superior «adquisión» aparecerán todas las opciones de introducción de datos, ya sean manuales o automatizadas.

Introducción manual

En el lado izquierdo de la ventana principal aparecen los objetos de uso más frecuente –favoritos–. Al pulsar la pestaña de objetos se muestra la totalidad de los mismos, que incluye varias decenas.

Es conveniente utilizar el objeto más afín a la información que se desea introducir.

Las relaciones se construyen uniendo dos objetos con la herramienta añadir relación. Recuerde que visualmente sólo existe una línea que une dos objetos, aunque existan múltiples y variadas relaciones entre ellos.

Otra manera de introducir información es mediante el método de arrastrar y soltar con el ratón. Al arrojar un archivo desde el explorador de Windows es automáticamente incorporado al proyecto.

De igual manera, en la mayoría de los navegadores de internet se permite arrastrar y soltar textos o imágenes.

Módulos

Al instalar los módulos de expansión aparecen nuevas opciones que no están disponibles en el programa base, en especial las referentes a importación de datos.

Introducción automatizada

Módulos de expansión

Mediante los módulos de expansión que se crean a medida para cada organización es posible importar información de distintas fuentes. A título enunciativo, se podrían citar las siguientes:

  • Servicios Web, tales como AWS o Azure
  • Servidores de bases de datos soportados: SAP Advantage Database, SAP SQL Anywhere, IBM DB2 Server, Firebird, InterBase, IBM Informix, MongoDB, Microsoft Access, Microsoft SQL Server, MySQL Server, MariaDB, Oracle Server, PostgreSQL, SQLite y Teradata.
  • Archivos de datos comunes: Texto CVS, Microsoft Excel, etc…

Información empresarial

La aplicación puede crear objetos y relaciones de forma automática basadas en la información mercantil existente en registros públicos, tales como el BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil, en España).

Mediante este proceso se pueden crear objetos de tipo persona y/o empresa según se corresponda con los miembros del consejo de administración o las empresas relacionadas con los anteriores.

Es posible aplicar la opción de búsqueda recursiva donde se exploran las relaciones a un segundo y tercer nivel hasta crear un mapa societario completo.

Existen tres modalidades:

  • Acceso basado en servicio de suscripción de pago ofrecido por terceros. Este es el caso de la API Empresas de Informa y similares. Requiere un módulo de expansión a medida.
  • Acceso a GlobalRM, un servicio de suscripción de Arcano Solutions de bajo coste y tarifa plana. Permite la consulta del índice del BORME. Su principal limitación es que sólo incluye datos posteriores al año 2007 inclusive, es decir a partir de la publicación del boletín en formato digital.
  • Acceso mixto: realiza la búsqueda en GlobalRM en primer lugar y, si no encuentra datos, lo reintenta en el servicio externo. Esta modalidad supone un ahorro considerable de costes.

Capturas de internet

Yappari proporciona herramientas que facilitan la incorporación de información a los proyectos procedente de redes sociales (Youtube, Instagram, Twitter…) o páginas web. Consulte las notas de cada versión para más detalles sobre las redes incorporadas y sus opciones.
La información incorporada es añadida mediante la creación de nuevos objetos y eventos dentro de los mismos. Por ejemplo, una lista de entradas de Instagram o de Twitter serán convertidos en sus respectivos eventos del objeto principal, añadiendo el texto e imágenes capturados.

Advertencia

Asegúrese de que la captura de datos de internet cumple los términos de servicio del proveedor y la legislación aplicable en su caso.

Apoyo a búsquedas en Google

Esta herramienta lanza una búsqueda en Google asociada al objeto seleccionado. Según el tipo de objeto, se construirá automáticamente una búsqueda óptima –por ejemplo en el objeto persona se entrecomilla el nombre y apellidos por separado–.

Los resultados de la búsqueda son mostrados en el navegador integrado, el cual ofrece funcionalidades adicionales para facilitar la selección de entradas.

Al pinchar sobre el enlace de cada resultado se abre una nueva ventana del navegador para comprobar si la página es de interés y de ser así seleccionarla mediante el botón mostrado en la parte superior. Tras hacerlo, se convierte en un archivo pdf que será incorporado al histórico de eventos del objeto.

Ejemplo de apoyo a búsquedas en Google

Conversión de página web a PDF

Determinadas páginas web, dependiendo de su construcción, no pueden convertirse a PDF correctamente.

· Categorized: Sin categoría

Mar 26 2022

1. Conceptos básicos

Elementos de información

Para la construcción de casos, Yappari maneja una base de datos que contiene diversos elementos con información, los cuales pueden ser contenidos en un archivo único a fin de ser fácilmente difundidos e intercambiados.

Objetos

Cualquier dato que defina una información es incorporado y gestionado a través de unidades de información, representadas por objetos, cada una de las cuales posee una serie de propiedades o atributos que definen sus características.

Estos objetos pueden ser de dos tipos:

  • Objetos simples, describiendo información concreta sobre personas, entidades u otros elementos. Son representados con una figura hexagonal –aquellos que sean clave– o cuadrada.
  • Objetos inteligentes (smartobjects), son objetos con funcionalidades añadidas como ocurre con aquellos que almacenan un archivo asociado a un visor (archivos de Word, Excel, Acrobat, et…) y los diferentes tipos de análisis que ofrece la plataforma.

Edición de objetos

Al realizar doble click en un objeto, dependiendo de su tipo, se abre la ventana de edición –objetos simples– o se invoca el visor o análisis correspondiente –objetos inteligentes–. Para editar las propiedades de un objeto inteligente utilice el botón derecho y elija la opción correspondiente del menú.

Eventos

Cada objeto puede a su vez contener un número ilimitado de incidencias, que son determinados sucesos de interés o hechos relevantes que por lo general transcurren en un momento y en un lugar determinado.
Esta lista de eventos tiene múltiples aplicaciones tales como el mantenimiento de un historial, la interacción con redes sociales, el almacenamiento de documentos dentro del objeto o la creación de mapas espaciales o cronológicos.

Relaciones

Los objetos pueden establecer vínculos entre sí mediante las relaciones, estructurando la información. Al igual que los objetos, las relaciones también tienen sus respectivos atributos o propiedades.

Pueden existir un número ilimitado de relaciones entre dos objetos, aunque visualmente sólo se representa una línea entre ambos. Por ejemplo, una persona puede ser administrador de una empresa y a la vez socio, con lo que se establecerían dos relaciones.

Las relaciones pueden ser:

  • normales o no direccionales, que indican un vínculo simple entre dos objetos y es la relación por defecto. Son considerados vínculos de carácter débil.
  • direccionales, que indican que la naturaleza vínculo se produce de un objeto sobre otro. Son consideradas vínculos de carácter fuerte. Este tipo de relaciones son importantes en algunos casos como cuando se indica propiedad o jerarquía. Por ejemplo el dueño o el director de una empresa.
  • bidireccionales, iguales a las anteriores, pero el vínculo es recíproco. Por ejemplo, una relación de matrimonio entre dos cónyuges.

El tipo de relación, además del aspecto visual, también puede determinar diferencias de comportamiento cuando se utilizan algunas herramientas de análisis. Por ejemplo, en una relación de control se indica qué entidad controla a la otra.

Flujos

Entre dos objetos, además de existir una relación también pueden producirse múltiples interacciones a lo largo del tiempo que pueden ser de interés para el análisis.

Estas interacciones constituyen lo que en Yappari se denominan flujos y pueden servir para el estudio de actividades muy diversas tales como:

  • transacciones bancarias o movimientos monetarios
  • operaciones de compraventa
  • actuaciones notariales
  • comunicaciones
  • accesos a páginas web
  • interacciones en redes sociales
  • viajes
  • etc.
Ejemplo de flujos

Cambios de divisa

Yappari gestiona automáticamente el cambio de divisa de cualquier importe introducido en una moneda diferente a la elegida –euros o dólares–. Para ello se calcula el valor del importe estimado, lo que facilita la comparación de valores por las herramientas.

Necesita conexión a Internet para descargar el cambio de divisas de la fecha en cuestión. Este valor se guarda en el proyecto por lo que, en caso de no disponer de conexión a internet en un momento determinado, se utilizará el valor de cambio más próximo en fechas

Anotaciones

Son elementos que no forman parte de los datos pero el usuario los incluye con fines aclaratorios o decorativos dentro del caso. Así tenemos flechas, rectángulos, cajas de llamadas, etc…

Documentos

Tanto objetos, eventos, relaciones o flujos pueden contener documentos asociados, los cuales pueden ser cualquier tipo de archivo.

Los documentos son integrados dentro del archivo generado por Yappari por lo que su tamaño va creciendo y puede llegar a ser bastante elevado en función de dichos documentos.

Nota sobre documentos de gran tamaño

A fin de mejorar el rendimiento durante la ejecución del programa, cuando se abre un caso Yappari crea copias locales de los documentos de mayor tamaño, lo que puede originar demoras al cargar y guardar proyectos pesados. Para mejorar la seguridad, estas copias locales pueden ser convenientemente cifradas.

Atributos

Los atributos de los objetos y las relaciones varían según su tipo, aunque hay algunos que son comunes, tales como los que se muestran a continuación.

Fiabilidad

La fiabilidad de la información es fundamental en cualquier análisis de inteligencia. Por ello, en cada objeto o relación se permite definir un grado de fiabilidad, que visualmente se corresponde con un color diferente.

SignificadoColor
Confirmada
Probablemente cierta
Posiblemente cierta
Dudosamente cierta
Improbable
Tabla de fiabilidad

Color según fiabilidad

Aunque los objetos se representan automáticamente por un color acorde a su fiabilidad, siempre es posible cambiar su apariencia de forma manual.

Fechas de inicio y fin

Las relaciones, así como muchos de los objetos, pueden estar delimitados en el tiempo con una fecha de origen (por ejemplo, fecha de nacimiento, fecha de constitución de una empresa…) y una fecha final (fecha de defunción, fecha de disolución…) de forma que sólo existen en ese intervalo establecido.

El establecimiento de estas fechas, cuando sea procedente, puede ser utilizado por algunas herramientas de análisis que se verán más adelante.

Relevancia

Establece cómo de importante es cada objeto o relación.

RelevanciaSímbolo
Muy baja✸
Baja✸ ✸
Media✸ ✸ ✸
Alta✸ ✸ ✸ ✸
Muy alta✸ ✸ ✸ ✸ ✸

Ajustes visuales

Mediante los ajustes visuales es posible modificar la apariencia de cada elemento como puede ser el color, el tipo y tamaño de letra, la transparencia, etc… Igualmente es posible utilizar alguno de los estilos predefinidos para dar una homogeneidad a lo largo del caso.

En los objetos es posible cambiar su tamaño para hacerlos destacar.

Por defecto los objetos tienen formas tradicionales: hexágono para objetos clave, círculo para análisis y cuadrado para el resto, pero adicionalmente existe la opción de cambiar su forma y obtener otras representaciones tales como:

  • hoja, donde el objeto muestra varios datos en una pequeña tabla
  • retrato, donde el objeto se convierte en una gran foto con una chincheta y que se podría utilizar para simular un mosaico en una pared.

Visores

Visor procesador de textos

La aplicación cuenta con varios visores ya integrados que facilitan el acceso a determinados documentos sin necesidad de instalar herramientas externas. Así, dentro de estos visores tenemos:

Procesador de texto

Permite la edición avanzada de texto y es capaz de cargar y guardar archivos de Microsoft Word (.doc, .docx) además de poder importar otros formatos de texto tales como rtf o html.

Hoja de cálculo

Visor hoja de cálculo

Se utiliza para editar datos en celdas organizadas en filas y columnas y dispone de una funcionalidad completa como hoja de cálculo con más de 400 fórmulas compatibles con Microsoft Excel.

Puede abrir directamente tanto los archivos de Microsoft Excel como de texto tabulado (CVS).

PDF

El visor PDF muestra archivos de almacenamiento compatibles con el estándar ISO 32000-1.

Reproductor multimedia

l visor multimedia integrado es capaz de reproducir vídeos o audios en una gran cantidad de formatos (todos aquellos formatos de reproducción de vídeo y audio soportados por el software libre FFmpeg).

En los vídeos también permite la captura de cuadros individuales, es decir, fotos fijas de determinados momentos de la reproducción.

Visor multimedia

· Categorized: Sin categoría

Agencia de Coordinación de Inteligencia y Prospectiva - ACINP © 2021–2025
Legal Disclaimer

  • Español