• Saltar al contenido principal

Análisis de Inteligencia

Herramientas orientadas al Análisis de Inteligencia

  • Descargas
  • Yappari
    • Características
    • Case Builder (Investigaciones)
    • AML (Anti Money Laundering)
    • CSR Cybersecurity Risks (Ciberseguridad)
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Curso básico de inteligencia
    • Guía de uso Yappari
  • Blog David Vidal
  • Contacto
    • Sobre ACINP
  • Español

Contenido

Feb 13 2014

«El problema del espionaje hoy es saber procesar la información, que sobra»

FARO DE VIGO. F. FRANCO ■ Vigo

“Cada servicio de Inteligencia tiene sus medios y sus licencias: los agentes españoles no pueden matar, pero americanos o israelíes son más permisivos”, dijo el investigador
20140213_farodevigo

«El problema que hay en el presente en el espionaje no es que falte información sino que hay exceso y el reto de los servicios de Inteligencia es disponer de los medios tecnológicos avanzados para poder procesarla y eliminar todo lo inútil, que es casi todo». Del mundo de los espías habló ayer en el Club FARO David R. Vidal, investigador, colaborador del Centro Nacional de Inteligencia.

Presentado por el periodista Víctor Blanco, Vidal comenzó dando unos conceptos básicos que permitieran diferenciar al público lo que a veces es confuso, como información y conocimiento, las fases con que trabajan los servicios de inteligencia… «Debe quedar claro que cada servicio de inteligencia tiene sus directrices y posibilidades, dadas por el Gobierno de cada nación, sea en medios económicos o en libertad de acción. Los españoles, por ejemplo, no pueden matar a nadie, ni siquiera autoridad para detener; sin embargo, esos criterios son. como se sabe, mucho más permisivos en otros servicios como el Mosad o los norteamericanos, que pueden mandar hasta drones a eliminar personas sin consecuencias legales», dijo.

Autor de «Diario de un espía» en la editorial Cúpula, Vidal, que trabajó (no como funcionario) para el M

JOSE LORES. DAVID R VIDAL EN EL CLUB FARO

inisterio del Interior y desde el año 2000 para el CNI tejiendo una nutrida red de informadores en 16 países, afirmó que lo de «espías» era una palabra con connotaciones negativas pero que se utilizaba para ser mejor comprendidos ya que si se usaba la de «inteligencia» se entendía menos el trabajo. «Realmente el espionaje no es más que un apartado dentro de los servicios de Inteligencia, que trabajan legalmente dentro de su país pero no tanto cuando lo hacen en otro extranjero».

Cada ley, su trampa

Se refirió a la llamada «inteligencia de señales». «Es como se obtiene hoy -dijo- gran parte de la información, a partir de satélites o antenas. La regla es que dentro del propio país las escuchas deben hacerse mediante autorización judicial, aunque cada ley tiene su trampa. Hay, por ejemplo, jueces más tolerantes a la hora de los permisos. En España se interceptan una media de mil teléfonos cada año. En Estados Unidos, de cada 40.000 solicitudes, se deniegan unas 17… Fuera de tu país hay barra libre, se espía todo lo que se pueda porque esa es su misión. Lo que hace EE.UU. lo hace España pero con infinidad de medios menos. Los datos que el CNI puede suministrar a su equivalente americano son, por eso, insignificantes».

¿Estamos metidos cada vez más en un Gran Hermano? De eso dijo Vidal que no tiene duda. «Vivimos la edad de oro del espionaje -afirmó-. Es muy fácil. Es un problema tecnológico, también de convencer a la gente de que instale aplicaciones en sus móviles… Hoy en día no existe la privacidad salvo si no utilizas medios electrónicos por los que puedas ser captado. En EE.UU. han elegido entre privacidad y seguridad por lo segundo».

Le preguntaron a Vidal por Snowden, el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense refugiado en Rusia. «Ese tipo de información que suministró habla de cosas que todo el mundo sabe que ocurren. Hay una cierta hipocresía cuando un país se queja de que otro le espía porque se da por hecho aunque intente evitarse. Pero el enfado americano es porque ha transcendido demasiado y quedan muy en evidencia quienes han espiado. Snowden es un técnico informático que robó información. Creo que está en un callejón sin salida porque el Gobierno americano quiere detenerlo aunque no peligre su vida porque no se considera vital lo que divulgó»,

¿Hay Inteligencia marroquí en Pontevedra, como se ha dicho? Según Vidal, que no quiso especficar lugares, «donde hay colonias de marroquíes como en Pontevedra está la Inteligencia marroquí, aunque más bien habría que hablar de red de chivatos. A nuestro Gobierno no le preocupa mucho porque no están aquí para espiarnos a nosotros sino a sus propios emigrantes; si hablan mal de su Rey, si hay prosaharahuis…»

´La crisis de los cayucos se acabó a base de dinero´

Le preguntaron a Vidal su opinión sobre la actuación de la Guardia Cvil en el último episodio de entrada de emigrantes, que se saldó con varios muertos y alguna denuncia a la actuación de este Cuerpo. «Esa gente -explicó- no tiene mafia detrás porque si no no saltarían la valla. Son desesperados que han quedado colgados allí. Ceuta y Melilla son lugares complejos, de alta presión, y no se puede juzgar a la ligera a los representantes de la autoridad porque sus órdenes son que no entre nadie. Carezco de datos de este caso concreto pero hay que decir que, por un lado, los emigrantes están desesperados y recurren a lo que sea para entrar; por otro está la Guardia Civil con la orden de que no entren. Se supone que nuestras fuerzas del orden deben obrar con cautela pero hay que verse en medio de uno de estos encontronazos. En Marruecos no tienen tantos miramientos».

Contra la marea

Se refirió Vidal a las distintas medidas de los gobiernos para contener la marea emigrante. «Con Mauritania la crisis de los cayucos se acabó untando -dijo- primero al Gobierno para que aceptara a los deportados y luego a los mandos policiales que patrullaban, antes de que los untasen lo hicieran los traficantes. . Una de mis misiones fue precisamente comprobar si ese Gobierno cumplía o no el pacto. Pero con Marruecos no se puede hablar de dinero, es más complejo».

Respecto a la amenaza de terror del integrismo islamista en España opinó que no la veía. «Hubo un atentado con escasa posibilidad de que lo apoyaran desde el exterior. En nuestras cárceles hay 40 integristas, pero 600 de ETA».

· Categorized: Blog David

Feb 12 2014

«El Mundo de los Espías» conferencia en Vigo

· Categorized: Sin categoría

Feb 04 2014

Presentación «Diario de un Espía» en Madrid

Presentación en el FNAC Callao por el coronel Manuel Rey y Bruno Cardeñosa

· Categorized: Sin categoría

Ene 28 2014

El CNI me reclutó por lo que sabía de inmigración ilegal

JUAN CARLOS MARTÍNEZ.REDACCIÓN / LA VOZ

David Rodríguez Vidal (Ferrol, 1966) es uno  de esos  seres humanos a quienes la vida lleva por derroteros insospechados. Formado como in- formático, hace años comenzó a cooperar con  organizaciones de ayuda a los inmigrantes. Pronto manejó información  suficiente como para in- teresar a las fuerzas de seguridad. Un día recibió la visita de unos discretos agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que acabaron reclutándolo. El próximo día 4 presentará un libro cargado de revelaciones, Diario de un espía, editado por el grupo Planeta, en el que relata su experiencia como colaborador del espionaje español.

—¿Cómo se llega desde la ayuda a los subsaharianos hasta el servicio  de inteligencia?

—Mis primeros contactos fueron más  bien  con  las fuerzas de  seguridad, en  casos relacionados con extranjeros —en aquellos tiempos aún no eran subsaharianos sino principalmente colombianos y brasileños—,  cuando existía criminalidad. Me  llamaban si había una  red de tráfico, sobre todo con fines de explotación sexual. Los del CNI  vinieron a mí por lo que sabía de inmigración ilegal,  cuando ya estaba bastante metido en  estos asuntos. Al principio fue una  colaboración muy  limitada, de  carácter local,  pero en  muy  poco tiempo pasé a profesionalizar mi actividad.

—¿Y, a partir de ahí…?

—Llegué a organizar y coordinar una  red de informadores sobre todo en el norte de África, pero también en países de Europa. La red proveía información de  interés para la prevención del terrorismo, especialmente islamista, y la inmigración ilegal, pero también nos dirigimos a objetivos concretos: si se perseguía a los cristianos en Marruecos, si había desplazamientos al Magreb de islamistas de Pakistán o de Oriente Medio. Pero todo empezó por  la inmigración.

—¿Cree que su libro será bien recibido por nuestros espías?

—Casi  todos los servicios de inteligencia funcionan de forma parecida. Mi objetivo no es revelar datos concretos sobre el CNI, sino relatar sobre qué premisas y objetivos actúa un servicio de inteligencia.

—Lo hemos visto estos días en televisión, pero hablando del caso de Asunta Basterra: ¿cómo se cruzó este crimen en su camino?

—Estaba participando en un juicio por tráfico de seres humanos cuando se mezclaron los personajes de este proceso con los de la muerte de Asunta, lo que me hizo seguir el caso con  especial interés. Nos gustaría hacer un análisis de inteligencia, que podría aportar  algo,  aunque sea  muy  difícil de resumir; básicamente, pensamiento crítico, es decir, independiente de la búsqueda de culpables, procesando las pruebas de una forma muy imparcial y distante; otro de los sesgos de este tipo  de análisis es la multidisciplinariedad, una labor de equipo de distintas procedencias.

—¿Sería útil  a pesar de que, como usted mismo ha dicho, la investigación se centra ahora en el móvil sexual?

—Sería útil  básicamente para la toma de  decisiones de la acusación o la defensa. Y sí, podría servir para aclarar cosas independientemente de que, por las fuentes directas a las que  he tenido acceso, en el entorno de  la instrucción la hipótesis que  se maneja es la del móvil sexual.

· Categorized: Sin categoría

Ene 22 2014

Móvil del crimen caso Asunta

Participación en el programa «La diana de…» A3

· Categorized: Blog David, Blog David, Blog David, Blog David

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página siguiente »

Agencia de Coordinación de Inteligencia y Prospectiva - ACINP © 2021–2025
Legal Disclaimer

  • Español